El galán
liberal fue escrito en las Islas
del Poniete de la región de Filipinas. Su representación se llevó a cabo
durante enero de 1754, el día de los Santos Reyes.
Se trata de un entremés que consta
de dos partes, donde se presenta a un galán cuyo nombre es Don Damián, quien
intenta enamorar a Doña Quiteria. Ésta última pide a su amiga Doña Julia le
ayude a seguir el juego de galantería entre ambos haciéndose pasar por criada
de ella, puesto que hace creer a Damián que es rica.
La
representación está plagada de humorismo, que estriba en el hecho de que los
personajes protagonistas, ambos pertenecientes a estratos económicos bajos,
realizan una parodia de la burguesía, pues fingen actitudes determinadas y
mienten respecto a sus posesiones, engañándose el uno al otro; de manera que el
casamiento que se realiza es con base al interés monetario tanto de Damán como
de Quiteria; el uno para saldar sus deudas con la dote, la otra para saciar su
hambre luego de conseguir una supuesta estabilidad económica.

Con
la lectura de El galán liberal es
amena y risible; su representación, poco común en cuanto a la duración del
entremés, debió ser aún más divertida. Sin embargo, fue censurada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.