lunes, 30 de septiembre de 2013

Un hombre nacido mujer

La vida del singular de Catalina de Erauso está ligada en cierto aspecto a un lazo con su familia, comenzando con la vida militar de su padre y la vida religiosa de su tía y madre, representando así un estereotipo marcado de la época que ella acepta solo en su juventud. Sin embargo, ella deja nacer a Francisco de sí misma, al dejar la iglesia se dedica en cierto aspecto a la vida de un pícaro buscando como salir adelante, consiguiendo patrón tras patrón, obteniendo dinero y escapando siempre de los problemas que se busca, para después convertirse en algo parecido a una obra de novela de capa y espada.
El ser un hombre se le presta muy bien, inclusive cuando escribe las expresiones en masculino hablando de ella misma son tan naturales, ni su propio hermano o padre la pueden reconocer debido a su masculinidad. Su fuerza, su apariencia, la vuelven un indiscutible hombre, siempre en peleas a las que no huye, golpeando e insultando, inclusive capaz de conquistar a una mujer, seguir en cierta forma la vida militar de su padre, dejando atrás todo el modelo de una mujer de su época, ya que conoce el mundo y toma sus propias decisiones,

            Aunque no solo es de admirarse tan solo su propia historia, sino que su obra posee información, son cartas de relación, nos aportan datos como fechas, puertos, ciudades y personajes importantes así como situaciones. El relato en sí nos cuenta un reflejo de su alma, lo que es la vida de un hombre de acción, vive lo que otras mujeres no podían vivir, una aventura varonil, así como el seguir los pasos de un hermano militar, al cual se topa, inclusive su masculinidad es tanta que es fácilmente aceptada por los mismos hombres.

1 comentario:

  1. ¿Existe el género de novela de capa y espada? Quizá sea novela de aventuras o picaresca. Lo cierto es que su personalidad cambiada es tan convincente que no solo engaña a los personajes que deberían de reconocerla, sino incluso a nosotros lectores.
    En otro tema, te pido mayor atención en tu redacción... muchas veces hay que adivinar lo que quieres decir.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.