lunes, 30 de septiembre de 2013

Huiracochirí en relación con otras mitologías

A pesar de que el autor del Huiracochirí se ve guiado por una influencia cristiana respecto a las historias sobre en su obra, como específica al final de algunos capítulos (el diluvio y la muerte del mesías), también posee muchos parecidos a la miología de otras regiones. Comenzando al igual que muchas mitologías aparece la separación entre huacas, los seres sagrados y los huillca, las divinidades menores.
            Comenzando con la pelea de los huacas Yanañamca y Tutañamca contra Hualallo Carchico, donde son derrotados los dos primeros, se remonta a los hermanos del Popol Vuh, Hunahpú e Ixbalanqué, los cuales vencen a sus primos y se quedan con su abuela donde ellos tienen que fertilizar la tierra, el caso de Hualallo, el queda como encargado pero de la vitalidad de los hombres, aunque el fin es distinto, el hecho de la pelea para ver quién es el encargado queda marcado, como en la pelea entre Rómulo y Remo, hermanos que pelean entre sí por el futuro de Roma.
Inmediatamente después se hace la mención de comer al recién nacido, ya que Hualallo se comía al hijo no preferido, ya que los hombres no podían tener hijos, cosa que hace Cronos también realizaba  pero solo para no ser destronado. El destronamiento de los dioses como aparece en el Huiracochirí, comienza con Yanañamca y Tutañamca que son vencidos por Hualallo y este a su vez por Pariacaca, para que finalmente la cadena termine con el vencedor dios de los cristianos, que también usurpo el lugar que tomo Zeus de su padre Cronos. Los dioses vencedores muestran de alguna forma su superioridad, en el caso de Pariacaca al vencer a Hualallo, decide enviar todas sus creaciones a la región de los anti, a si como Zeus envía a los titanes a distintos castigos, queriendo destruir incluso a los hombres, ya que no eran su creación y es así como el dios cristiano como ganador transforma a los súbditos de sus enemigos y hace olvidar a las antiguas divinidades.
Otros muchos ejemplos de temas comunes de la mitología universal posee el Huiracochirí, como el del diluvio o el de el fuego que cae a los hombres, el cual el autor compara con la muerte de Jesús que fue un castigo, pero también es referente a la extinción de uno de los soles o el día de la destrucción  de Sodoma y un tema muy importante, el de los animales y las razones de por qué algunos son cazados o amados.

1 comentario:

  1. ¿Cómo explicar estos innegables parecidos? ¿Quién escuchó a quién? ¿Por qué las mitologías de pueblos que no estuvieron en contacto alguno, se pueden leer en conjunto?
    Veo que el tema de los animales llama tu atención. Recuérdame prestarte un libro sobre los animales en el Huarochirí.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.