domingo, 29 de septiembre de 2013

Number five.

Cada número tiene su razón de ser. En algunos casos se utilizan para comentarios de la vida cotidiana acompañados de alguna frase un tanto metafórica "esto está del uno", "vales mil", etc. Las culturas, las religiones, los cultos, han utilizado los números durante la mayor parte de su existencia para tener algún referente sobre lo que son. Se sabe que el número perfecto en la religión católica es el 7. "Setenta veces siete, perdonar al que me ofende". Siete pecados capitales, etc. Es por eso que el número 6 es del diablo, al no ser tan perfecto y estar por debajo del Dios todopoderoso de los católicos, el diablo se tiene que conformar con el número inferior a Dios. Así existen otro ejemplos sobre la existencia de los números y sus funciones. La finalidad de este pequeño comentario cae sobre el texto Ritos y Tradiciones de Huarochirí, algo que me llamó la atención fue el uso del número cinco:
           He aquí el relato. Como Pariacaca y sus hermanos eran cinco
           hombres, cayeron bajo la forma de lluvia desde cinco lugares diferentes. Esta
           lluvia era amarilla y roja. Después, convertidos en relámpagos, se arrojaron
           también desde cinco lugares diferentes.
Cinco son los dioses, cinco lugares diferentes de donde se arrojaron, en otro ejemplo "Así el hombre que recibía sus poderes de la Golondrina se fue con los otros chamanes con la orden de estar de vuelta en sólo cinco días." ¿Por qué la utilización del número cinco y no del número nueve o el ocho? Eso no lo sé, pero el significado de este número. Según el significado de los números en la Biblia el 5 quiere decir "algunos", "unos cuantos", una cantidad indefinida. Así, se dice que en la multiplicación de los panes Jesús tomó 5 panes (algunos panes). Que en el mercado se venden 5 pajarillos por dos monedas (algunos pajaritos). Podría ser que al no tener cuenta en realidad del tiempo ocurrido entre acción y acción se utilizara este número por la falta de conocimiento como un número estimado.

1 comentario:

  1. La inestabilidad de los números impares es reconocida por varios estudios, como la antigua cábala. Lo que sí es que habría que ponerse a investigar sobre la numerología en la cultura inca. El 5, seguramente, debe tener una función o significado específico. En al Enciclopedia de las creencias y religiones, Jorge Blaschke añade que el cinco es un número sagrado en el Islam, ya que representa los cinco pilares de su religión (profesión de fe, oración, limosna, ayuno y peregrinación a La Meca). En el hinduismo el 5 es el número del principio vital y, además, el dios Siva tiene cinco rostros.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.