domingo, 1 de septiembre de 2013

Conquistatemplarios

Conquistatemplarios

¿Será que los conquistadores quisieron seguir el auge que tuvieron los caballeros templarios?
No cabe duda que tienen alguna rama en común los caballeros templarios y los conquistadores, comenzando por  la gran fama que se hicieron gracias a las batallas ganadas, mientras los templarios hacen agonizar a los musulmanes; los conquistadores hacen lo mismo con los incas y los aztecas.

Los caballeros templarios surgen bajo la cordialidad del francés Hugo de Payns creando este contingente de monjes que tenía como objetivo cuidar de la tierra santa del paso de los peregrinos. Así es como los legendarios monjes soldados de la edad media, los guerreros de dios acaban con cuanto se le ponga en el camino. Los conquistadores nacen de una inquietud por conocer tierras nuevas con un toque de ambición. Tanto los caballeros como los conquistadores tuvieron un flujo de inquisición que causaron estragos durante su época.

Los templarios eran temidos, poderosos y adinerados, la organización más rica de Europa (aún más que los reyes) y con el privilegio de cobrar intereses a los nobles, cosa que para su tiempo la transacción monetaria era pecado ¿Acaso matar al prójimo no era-es pecado? Así, incrédula ante esta situación veo que su supuesto voto de castidad, obediencia y sobre todo pobreza llega a ser una farsa. Por otro lado, los conquistadores sin tener nada que ver con éstos tipos de votos, rompen todo lo mencionado y siguen degradando a las culturas indígenas.

 Lo único que le interesaba  a Valdivia como a Colón , Cortés, Pizarro entre otros fue su inigualable deseo de dejar marca en la historia y el montón que se llevarían a casa.

Imponiendo un conjunto de ideas de éstas colectividades, llegan a atacar sin más remedio a todo aquel que le lleve la contraria o a aquellos que crean en sus dioses y éstos (conquistadores) los consideren profanos, adorando al diablo. Aunado a las grandes construcciones y  a la fabulosa riqueza de oro y plata, es lo que motivó seguir a Marte en una situación desfavorable para los “no tan beneficiados” de tal momento.


Tal vez en este instante vendría bien la expresión " una imagen vale más que mil palabras".


1 comentario:

  1. Interesante comparación. Los puntos en común saltan a la vista. No es que me ponga de abogado del diablo, de hecho nunca lo hago en clase, pero es que creo que en una lucha territorial de conquista no hay bueno, ni malos, sino ganadores y vencidos. No todos los conquistadores sacaron una gran tajada de sus expediciones. De hecho fueron los menos, los que realmente supieron aprovechar sus 20 minutos de fama.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.