domingo, 1 de septiembre de 2013

La poesía como historia del pasado

La poesía, no sólo son creaciones con el fin de enamorar al ser amado, sea hombre o mujer. Alfonso Reyes dice, la poesía fue inventada con fines políticos, religiosos etc. Antes y después de la Nueva Era en México se trataban todo tipo de temas, desde la perdida de la familia, la cosecha etc. Mi ensayo trata en un primer plano la forma de vida de los indios antes de la llegada, enfocada en los sacrificios y después de la llegada con las matanzas vista desde los poemas “Canción de la danza del arquero flechador” y "Después de la derrota", poemas indígenas. Se puede apreciar claramente la diferencia del tema y el dolor de los indios por haber sufrido la muerte de sus seres queridos, parientes, vecinos, ver como sus sesos cuelgan en las paredes de las casas, como son vendidos a los españoles, como pasaron de ser un sacrificio digno de dioses a simples artículos de casa y uso personal de los antes creídos dioses.. Un a
cto 
genocidio por parte de los españoles, tal como lo dice Carmen Bernand en su texto Historia del Nuevo Mundo.

Este es el tema y los aspectos que trato en mi ensayo, si alguien le interesa leerlo y dar su opinión se los puedo mandar.

1 comentario:

  1. A mí me interesa y lo bueno es que ya lo tengo. No pasarán más que un par de días, antes de que lo lea. Esa idea de la poesía asociada al amor cortés parece ser una vieja imagen que aleja a muchos lectores. Por eso cuando leímos La Araucana, me llama tanto la atención la diversidad de tema (asesinatos, asaltos, competencias y mutilaciones) que caben de maravilla en la octava real de Ercilla. ¿Qué tal mi rima?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.