lunes, 30 de septiembre de 2013

Sor Juana y su comentario a la conquista

En la loa a El divino Narciso, los personajes son alegorías, por un lado las españolas y por otro las mexicanas. Al comienzo  occidente habla de los rituales prehispánicos y su adoración al dios de las semillas, pero la religión en representación del cristianismo viene como la verdad para que dejen a ese falso dios. Para que occidente se rinda es necesario que lleguen los ejércitos españoles a conquistar, haciendo huir a los mexicanos y venciendo así España, pero la pelea no solo se da en combate físico, también hay un enfrentamiento de cuál dios es verdadero, así se completa la transformación al cristianismo con los puntos de la religión contra el dios de las semillas, que en cierto aspecto se dice que van a adorar a un mismo dios.

                Lo que presenta aquí Sor Juana es una forma de decir que por medio de la fuerza se logro conquistar a los mexicanos, pero que la religión intervino para convencer de que su mundo no era real, sino conducido por una falsedad. La religión intento hacer ver a los indígenas que su dios era como el de ellos, pero mejor, aunque no se pudiera ver, a él podían acudir todos, logrando así que los mexicanos aceptaran su nueva visión. Aunque fuerza militar fue la que logro derrotar a los indígenas, la religiosa fue la que realmente logro convertirlos, ya que en cierto aspecto logro que los indios dejaran la idolatría, pasándola a otro dios.

1 comentario:

  1. Es curiosa esa gradación que va del enfrentamiento físico, al debate filosófico-persuasivo y que llega a la equiparación (confusión) de deidades en principio antagónicas. Las caras de los 3 tipos que escuchan al de azul podrían ser los gestos de la representación de América y Occidente.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.