lunes, 16 de septiembre de 2013

Amar su propia muerte

Juan de Espinosa Medrano, es autor de esta única obra titulada Amar su propia muerte, que significa un gran paso en la dramaturgia del siglo XVII peruano. La obra sigue la estructura tradicional del teatro del Siglo de Oro. A diferencia del drama de Ollantay existe un dramatis personae definido, pues es lo principal que se observa en el teatro barroco.

            La obra rescata muchos de los puntos tratados por Lope de Vega en El arte nuevo de hacer comedias, por ejemplo, la estructura de tres actos, y el elemento tragicómico. Como Lope toca en su texto, Espinosa se vale de diferentes formas métricas para su obra, aquí por ejemplo, la obra inicia con un tono belicoso en el diálogo de Sísara. Al hablar de dicho tema es propio el endecasílabo que se utiliza, pues la guerra es un tema mayor propio de los héroes y de los caídos, recordando la estructura métrica de La Araucana, y el discurso que esta abarca. Otra forma métrica que utiliza Espinosa es la silva en los diálogos entre los personajes, por ejemplo, la escena segunda del primer acto, donde platican el capitán y Sísara, es una pequeña silva dentro de la obra. En ciertas escenas de la comedia el autor escribió también en octosílabos, un ejemplo, son los monólogos de Jael.

            El argumento de la obra es la relación que se presenta entre Sísara, Jael y Cineo. Sísara está enamorado de Jael, sin embargo ella lo rechaza, y por medio de un retrato que llega a las manos del soldado, Cineo comienza a pensar que es engañado por su esposa, sin embargo, Jael permite que esto ocurra como parte de su estrategia, al tiempo que se tiene bajo tormento al pueblo de Israel, que finalmente es victorioso. La obra es ante todo, una comedia de enredos, existen los personajes que engañan y los engañados, que son los mencionados anteriormente, el objeto por el cual se inicia el enredo, en este caso, el retrato, y un personaje elemental para el desarrollo de la confusión: el gracioso, Vigote, quien sigue las órdenes de su amo, Sísara, y comete error tras error desarrollando así su papel dentro de la comedia.

2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.