miércoles, 4 de septiembre de 2013

Ollantay

Dentro del género dramático, la obra de Ollantay representa la época precolombina. Muestra la lealtad, la justicia, el amor entre el personaje principal y la hija del Inca, jefe del pueblo el cual, se opone rotundamente a ese amor por ser Ollantay un plebeyo. En dicha obra aparece el personaje de Huilca Huma, oráculo que conoce el amor existente entre Ollantay y  Cusi Ccóyllur; se creía en ellos y se les concedía valor a sus palabras. Ollantay no valoró los comentarios de Huilca Huma respecto a que ese amor le ocasionaría conflictos y aparte, como iba a responder a tantos beneficios con ingratitud. En aquellos tiempos, se les consultaba para conocer el porvenir o pedir algún consejo, siendo una respuesta divina. Los vaticinios en la actualidad no son creíbles, pues las religiones engloban todo lo internamente creíble de la existencia y del ser. Otro de los personajes con peso moral y principios era Ancco-Allu-Auqui, anciano noble y sabio el cual, con sus comentarios, enaltece la figura de Ollantay.Se presenta en la obra muy pocas veces, pero deja ver en él, la riqueza de su espíritu. En nuestro tiempo, quizá seria favorable que se tomara en cuenta la opinión de los ancianos, pues ellos forman parte importante de nuestra cultura. Sus consejos nos ayudan a tomar en ocasiones las decisiones correctas y al igual que Ancco-Allu-Auqui, nos enaltecen sus vocablos.

1 comentario:

  1. Bien... además del tema de los vaticinios (a mi entender creíbles tanto antes como ahora) y la palabra de consejo, otro tema importante es la carga política que guarda la obra. Es como un marco de referencia que le da sitio a todos y cada uno de los que aparecen en escena.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.