domingo, 1 de septiembre de 2013

"Flor y canto" y la conciencia histórica de los aztecas

Muchos cantos de la poesía náhuatl llegaron a nosotros gracias a los esfuerzos de personas como Juan Bautista Pomar y fray Bernardino de Sahagún. Sus recopilaciones son importantes documentos para conocer las tradiciones y costumbres de aquellos pueblos indígenas. Mucho se lamenta la pérdida de códices indígenas en manos de los conquistadores, pero poca gente se detiene a pensar en la destrucción previa de códices realizada por los aztecas. 

La llegada del pueblo mexica al Valle de México no fue sencilla, sin embargo, durante el mandato de su cuarto gobernante, Izcóatl (1428-1440), el pueblo recién llegado logró someter a todos sus enemigos. Esto fue gracias a la aparición de un estratega y consejero muy importante en la historia de aquella época: Tlacaélel. Este astuto y hábil personaje se convirtió en el eje central del gobierno de tres tlatoani. Decidió además que la mejor manera de consolidar el imperio, era mediante una reforma ideológica. Por esta razón y de común acuerdo con los señores mexicas, decidió quemar los antiguos códices y libros de pinturas de los pueblos vencidos y los propios. La intención primordial era hacer nuevos libros en los que su pueblo apareciera como protagonista y de esta manera pudieran sentirse orgullosos de su "glorioso" pasado. 

Por lo anterior, según Miguel León-Portilla: 
Son abundantes los textos indígenas acerca de la historia y las instituciones culturales del periodo azteca. La prepotencia que llegó a tener el pueblo del sol en Mesoamérica da la mejor explicación de este hecho.
De aquí que el "in xóchitl, in cuícatl" haya tenido una gran importancia en el pueblo náhuatl no sólo como manifestación artística o ritual, sino como el forjador de la identidad mexica y de la imagen que en la actualidad tenemos ellos. Hay que tener en consideración entonces que lo que sabemos de aquella gran civilización, ha pasado por los filtros de los vencedores, tal y como sucedía en las culturas europeas.

1 comentario:

  1. Cierto y "requete" cierto. Siempre se pasa por alto que cualquier sistema ideológico y tendencias medio imperializantes debe imponer un sistema de creencias excluyente y normalmente mítico, en donde semideidades se convierten en el origen genealógico de un grupo de personas que optan por la ficción en vez de un pasado un tanto deshonroso.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.