domingo, 1 de septiembre de 2013

Legadomnipotente

Legadomnipotente
A pesar de las guerras que dejaron a miles de indígenas y españoles muertos, tomaron un poderío inmenso los “blancos barbudos”, las culturas del Perú y México plasmaron un legado asombroso con sus construcciones que en las cartas y crónicas se leen. Por un lado, se encuentra la gran ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio mexica y conquista de Cortés: su fundación fue en el año 1325, llena de lado a lado de calzadas, con una organización social y económica favorable, estado poderoso dominante de gran parte de Mesoamérica que gracias a los tributos de las otras naciones pudo crecer. Chinampas, diques, pirámides entre otras cosas conformaron esta tierra de los mexicas.
El ataque de Pedro de Alvarado a los indios en la fiesta de Huitzilopochtli dio comienzo a una masacre que determinaría la caída del imperio azteca.

Por otro lado, esta Chichen Itzá fundada para el año 525d.c., centro ceremonial con monumentales edificios en donde la mayor atracción es la Pirámide de Kukulcan: tiene cuatro lados con grandes escaleras y las aristas dan la sombra del serpiente-dios. Conformado por el complejo de juego de pelota, cenote sagrados, el observatorio “el caracol”, el templo de los guerreros y de las 1000 columnas, ya la mencionada  pirámide de Kukulkán y una infinita fauna. La llegada de Francisco de Montejo (su estirpe, hijo y sobrino a Yucatán fija el dominio de esta península.

Al sur de Perú, se encuentra Machu Picchu construida en el siglo XV y usada como santuario religioso. Esta elevación rocosa une las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu. Esta ciudadela conformada por el puente inca, el templo del cóndor, pasaje subterráneo, fuente y muro del templo de sol, plaza sagrada, casa del guardián, roca ceremonial entre otras construcciones. La guerra civil incaica (causa de la viruela adjudicada a la muerte del emperador inca Huayna Cápac) afectaron la vida de Picchu y aunque no hay notas tan explicitas de conquista como los ejemplos antes mencionado, se sabe que los españoles conocían el lugar.


Creo que la herencia dejada de éstas culturas es de suma importancia porque han cuidado la historia de los antepasados y han podido todo, han permanecido a pesar de tanta guerra y conflicto de sus habitantes  y alrededores. Sobre todo las fabulosas construcciones que se hicieron sin alguna tecnología como la de hoy día. Dos de estos son una de las siete maravillas del mundo y es un satisfacción que sean del lado de América Latina. 

http://www.machupicchu360.org/machu-picchu/visita-virtual-360-machu-picchu/

1 comentario:

  1. Buena comparación. Casi que estoy seguro que los españoles no conocieron el Machu Picchu, de lo contrario no lo conservaríamos tal cual está hoy en día.
    Gracias por el video sobre Tenochtitlan virtual. No lo conocía y siempre ando en búsqueda de cómo lucía la antigua capital.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.