Se ha visto todo tipo de escritura y forma narrativa en el mundo. Se han visto los jeroglíficos. Se han visto los abecedarios. Se han visto los códices. Se han visto de todo y, entendiendo el contexto y las culturas que los crearon, son escrituras totalmente comprensibles. Y será lo mismo con los nudos incas, que son, a mi parecer, la escritura más peculiar que he visto hasta ahora, pero no por eso la menos lógica. Al contrario, quizás sería una de las más ingeniosas en toda la Tierra por el modo en que combina, a su manera, las matemáticas y "caracteres" narrativos.

Quizás lo más interesante habría sido el ver la evolución de este sistema y averiguar en qué se hubiera convertido si la cultura Inca no se hubiese mezclado con la española. Es decir, que se hubiera dejado avanzar más este sistema y observar hasta qué punto habría evolucionado. Podría, en algunos años, haberse convertido en un abecedario completo y comprensible. Podría haberse transformado en un sistema mucho más complejo y avanzado, capaz de mayor retención de información. Podría haberse transformado en algo similar a los caracteres asiáticos. Y aunque lamentablemente ya no se puede saber qué podría haber sido este sistema de comunicación único en el mundo, sí es prueba contundente del ingenio humano, que es capaz de comunicar sus pensamientos y saberes de cualquier modo, hasta por los medios más inesperados como este.
Totalmente de acuerdo, los quipus guardan muchísima información en esa "línea de movimiento", presente hasta en las mismas tonalidades de los hilos. Si pensamos en cuestiones de recepción, es interesante tener en cuenta que para que haya una adecuada lectura del objeto y su posterior codificación, uno debe tocarlo y sentirlo; relacionar su cuerpo y ponerlo en contacto con el objeto, ya que de otra manera, no hay lectura.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en cuanto a la complejidad de este sistema y su peculiaridad, que ya menciona el profe, de tener contacto con el objeto para poder entenderlo. Lo único actual que se me ocurre que tenga alguna relación con este sistema es el Braille.
ResponderEliminarEs cierto que se requería de una gran precisión matemática y capacidad analítica para realizar estos trabajos con nudos. Como dice Valerie, es una lástima que los quipus no hayan perdurado. Uno se llega a preguntar que hubiera pasado si los españoles hubieran adoptado este sistema, quizá nuestro blog sería en presencia en la universidad, con un tendedero gigante con nudos colgando por doquier. Sin embargo, el monopolio del papel y la palabra escrita ganó no sólo a la oralidad (como se menciona en las lecturas complementarias) sino a métodos alternativos de fijación de la lengua.
Sería un lindo blog, en el que tendríamos que COLGAR nuestros comentarios.
EliminarJajajaja, nuestro edificio se parecería al de Educación, con cositas colgadas por todos lados.
Eliminar